El Cocker Spaniel es un perro alegre, cariñoso y enérgico, conocido por su aspecto encantador, con orejas largas y ojos expresivos. Es una raza versátil que combina su papel original como perro de caza con su popularidad como compañero familiar.
Talla:
- Altura: 38-41 cm (machos), 36-39 cm (hembras).
- Peso: 11-14 kg.
Características:
- Cuerpo compacto, pelaje ondulado y de longitud media.
- Orejas largas y caídas, y colores variados: negro, dorado, marrón, bicolor o tricolor.
Expectativas:
- Esperanza de vida: 12 a 15 años.
- Nivel de energía: Alto, requiere ejercicio diario.
- Mantenimiento: Moderado-alto, con cepillado regular y cortes periódicos.
Criado para:
Originalmente, fue un perro de caza especializado en levantar y recuperar aves. Es ideal para terrenos densos gracias a su olfato agudo, resistencia y agilidad.Pelaje:
Su pelo suave y ondulado necesita cuidados regulares para evitar enredos, especialmente en orejas y pecho. Los baños y cortes profesionales son recomendables.Reconocimientos de asociaciones:
- FCI: Grupo 8 (Perros levantadores, cobradores y de agua).
- AKC: Grupo de perros de deporte.
Personalidad:
Es afectuoso, leal, inteligente y juguetón. Tiene un carácter amigable con niños y otras mascotas. Responde bien al entrenamiento en positivo, aunque puede ser algo sensible.Viviendo con:
Perfecto para familias, se adapta bien a apartamentos o casas, pero necesita interacción diaria y ejercicio para evitar problemas de comportamiento.Historia:
Originario de Inglaterra en el siglo XIX, su nombre proviene del término “woodcock” (becada). Más tarde, se desarrolló en Estados Unidos el Cocker Americano, más pequeño y estilizado.Perro de caza:
- Levantador de caza: Busca y levanta aves en vuelo en terrenos difíciles.
- Cobrador de caza: Recupera piezas sin dañarlas gracias a su “boca suave”.
- Instintos útiles: Olfato excepcional, energía y obediencia, lo que lo hace ideal para largas jornadas de trabajo en el campo.
Inconvenientes y problemas de salud:
- Propensos a infecciones de oído debido a sus orejas largas.
- Problemas articulares como displasia de cadera.
- Problemas oculares como cataratas y atrofia progresiva de retina.
- Ansiedad por separación si no recibe suficiente compañía.